Hola, por culpa de algún compañero del foro he decidido poner las especies que he ido manteniendo después de las Samia ricini y las Antherina suraka... jeje Continué con Automeris randa, que al igual que el resto de las Automeris tienen unas espinas urticantes que resultan bastante incómodas al contacto con la piel. Las he alimentado con Robinia pseudoacacia sin ningún problema, aunque también pueden alimentarse de Prunus, Quercus, Salix.... Decir que tienen 7 fases larvarias y su crecimiento es bastante mas lento que el resto... jeje Los huevos tardaron en llegar desde Canadá, pero pude sacarlos adelante, ya que empezaron a nacer el día que llegaron: Intente darle varias plantas nutricias, pero al final se decantaron por la Robinia pseudoacacia, muy abundante donde yo vivo. Una curiosidad fue descubrir que les encanta beber agua rociada muy fina desde arriba. Sin pausa pero sin prisa empezaron a incrementar el consumo de hojas y su tamaño, además de que cambiaron a un color verde bastante intenso. Después de llegar a los 7 cm comenzaron a mudar a L7, tardando aproximadamente dos días: Y aquí en la última foto podemos ver uno haciendo el capullo y otro gordito comiendo sin parar... jeje De momento tengo un total de 4 capullos, aunque el resto está preparado para hacerlo... En unos días cuando se endurezcan colgaré fotos, pero la pena es que hasta la primavera del año que viene no salen las mariposas, ya que esta especie hiberna en forma de capullo. No todas las Automeris hibernan, ya que por ejemplo las Auttomeris io tienen varias generaciones anuales (polivoltinas). pd: Perdón por la calidad de las imágenes y espero que os guste el tema... jeje
Perdón por obligarte a hacer el post XD No te disculpes por las fotos, son buenas fotos, es difícil hacer fotografía a estos bichines tan pequeños. Éstas polillas son muy bonitas también con los ocelos de las alas. No te olvides de seguir el post el año que viene jeje, ya te lo recordaré. Enviado desde mi LG G5 mediante entrelazamiento cuántico