Trivittatus
Active Member
- Registrado
- 9 Dic 2012
- Mensajes
- 31
- Puntos de reacción
- 0
- Puntos
- 0
Hola. Pongo fotos de mi terrario y su evolución (las que tengo) y os cuento algo de información sobre él.
Es un Exoterra 45 X 45 X 45, principalmente diseñado como una isla, utilizando un tronco de resina de acuarios, pero con una zona terrestre a un extremo añadida recientemente. Os explico sus componentes:
-El terrario
-~5kg de trocitos de pizarra
-Unas cuántas caracolas
-Filtro FG-1202 (no estoy muy puesto, de hecho es lo que pone en grande en la etiqueta xD )
-Calentador EHEIM 3611 (más de lo mismo)
-Vallisneria sp. pequeñitas
-Helecho de Java (Microsorum pteropus)
-Anubia barteri bastante grandes
-Anubia barteri nana
-Tronco de resina de acuarios
-10l. de arlita ( / arcilla expandida / leca / hygroton...)
-Musgo de diversas especies autóctonas
-Musgo de Java (Taxiphyllum Barbieri)
-Fittonia verschaffelti Red
-Tradescantia sp.
-Adiantum capillum-veneris
-Hemionitis arifolia
-Asplenium ceterach
-Asplenium trichomanes
-Algo de líquen
-Guzmania sp. flor amarilla
-Spathypyllum wallisi
-Ficus pumila "Sunny light"
-Guzmania (Nidularium?) sp. flor morada
-Hojarasca de carrasca (Quercus ilex)
-Tronco semienterrado de vid (Vitis vinífera)
Y he añadido muy recientemente, de hecho esta tarde, dos macetas de plantas de acuarios de esas tan majas para ver si les sirven de refugio, pues están muy escondidas, y hay una vaina de semillas abierta y limpiada de un árbol cuyo nombre era Brachychiton o algo así-, y también un capullo de crisálida de Opodiphthera eucalypti que en su tiempo crié, y que por fuera tiene la textura del xaxim y por dentro una textura similar al plástico.
El diseño fue hecho así porque solía tener graves problemas la cual acababa superándolo, y muy a menudo falta de humedad. Los parámetros por el día en el terrario actualmente son de unos 24ºC y un 76%-78% de humedad, nunca superando éste.
Ahora sólo habitan el terrario una pareja de Aphyosemion gardneri X australis muy probablemente. La idea es hacia la primavera que viene (como máximo jejeje) comprar un trío o cuatro Epipedobates anthonyi y probar suerte para empezar. También he de decir que por aquí pasó un Sesarma bidens, D.E.P. Sr. Cangrejo (pondré fotos)
Mañana subo las fotos sin falta
Gracias, sobretodo por leeros el tochopost
Es un Exoterra 45 X 45 X 45, principalmente diseñado como una isla, utilizando un tronco de resina de acuarios, pero con una zona terrestre a un extremo añadida recientemente. Os explico sus componentes:
-El terrario
-~5kg de trocitos de pizarra
-Unas cuántas caracolas
-Filtro FG-1202 (no estoy muy puesto, de hecho es lo que pone en grande en la etiqueta xD )
-Calentador EHEIM 3611 (más de lo mismo)
-Vallisneria sp. pequeñitas
-Helecho de Java (Microsorum pteropus)
-Anubia barteri bastante grandes
-Anubia barteri nana
-Tronco de resina de acuarios
-10l. de arlita ( / arcilla expandida / leca / hygroton...)
-Musgo de diversas especies autóctonas
-Musgo de Java (Taxiphyllum Barbieri)
-Fittonia verschaffelti Red
-Tradescantia sp.
-Adiantum capillum-veneris
-Hemionitis arifolia
-Asplenium ceterach
-Asplenium trichomanes
-Algo de líquen
-Guzmania sp. flor amarilla
-Spathypyllum wallisi
-Ficus pumila "Sunny light"
-Guzmania (Nidularium?) sp. flor morada
-Hojarasca de carrasca (Quercus ilex)
-Tronco semienterrado de vid (Vitis vinífera)
Y he añadido muy recientemente, de hecho esta tarde, dos macetas de plantas de acuarios de esas tan majas para ver si les sirven de refugio, pues están muy escondidas, y hay una vaina de semillas abierta y limpiada de un árbol cuyo nombre era Brachychiton o algo así-, y también un capullo de crisálida de Opodiphthera eucalypti que en su tiempo crié, y que por fuera tiene la textura del xaxim y por dentro una textura similar al plástico.
El diseño fue hecho así porque solía tener graves problemas la cual acababa superándolo, y muy a menudo falta de humedad. Los parámetros por el día en el terrario actualmente son de unos 24ºC y un 76%-78% de humedad, nunca superando éste.
Ahora sólo habitan el terrario una pareja de Aphyosemion gardneri X australis muy probablemente. La idea es hacia la primavera que viene (como máximo jejeje) comprar un trío o cuatro Epipedobates anthonyi y probar suerte para empezar. También he de decir que por aquí pasó un Sesarma bidens, D.E.P. Sr. Cangrejo (pondré fotos)
Mañana subo las fotos sin falta
Gracias, sobretodo por leeros el tochopost