Encuentran serpiente en China con hiper-ativismo (con patas)...

Kubala

Well-Known Member
Registrado
19 Sep 2007
Mensajes
875
Puntos de reacción
11
Puntos
18
Ubicación
Madrid
Muy interesante Locutus lo que cuentas. Se me hace raro pensar que despues de tantos cientos de años de evolución, una especie pierda completamente rastros en sus genes de características pasadas que tuvo y no las guarde en su codigo por un " por si acaso" no se si me explico. No tengo conocimento de genetica y evolución así que hablo desde la ignorancia... Se sabe mucho sobre este tema? son hipotesis Locutus lo que cuentas o se ha comprobado?

Saludos
 

Locutus

Well-Known Member
Registrado
9 Nov 2009
Mensajes
1.604
Puntos de reacción
7
Puntos
38
Ubicación
Madrid
Sí, los genes se pueden activar o desactivar. Pero no funciona como darle a un interruptor y zas, ya tenemos la estructura expresada. Las estructuras complejas que se pierden a lo largo de la evolución (manos completas o dedos completos como en el caballo) en realidad nunca llegan a recuperarse. Puede aparecer algo que tenga que ver con lo que fue la estructura en lo que se refiere al desarrollo, por ejemplo, los 'dedos' laterales de los caballos, que salen al final de los metápodos laterales. Pero la estructura en sí nunca aparece. En realidad son estructuras nuevas, como las manos de los fororrácidos que comentaba antes, que no es una reversión al estado primitivo sino una estructura nueva.
Con elementos más sencillos sí se puede encontrar una secuencia de aparición paralela en varios clados de un mismo linaje, como el pico córneo en terópodos celurosaurios, que aparece de forma paralela varias veces.
En lo que se refiere a esta serpiente me resulta extraño, no sólo por la morfología del 'miembro' sino también porque no está en la cintura pelviana. Si fuera algo similar a lo de los caballos, aparecería en su sitio, como los falsos dedos de los caballos aparecen al final de los metápodos laterales.

Saludos
 
Arriba