Qien marca lapuesta?

bivvit

Well-Known Member
Registrado
26 Sep 2005
Mensajes
1.295
Puntos de reacción
0
Puntos
36
Buenas
El inicio de este post es para ver si entre todos podemos aprtar un poco de informacion de nuestras regius en el sentido genetico de sison dominantes , recesivas, heterocigotica, codominante y estos puntos queen ocasions no se sabe donde mirar o buscar.
por ejemplo en recesivas podrian estar , las albinas piedbald,nominales etc
dominantes como spider,bumble bee etc
Vaya estos son sol un par de ejemplos pero si entre todos podemosir añadiendo las diferentesfases y sus rasgos no podria ser de gran utilidad en el moment de hacer criar nuestras peques .

un saludo
 

golondrina

Well-Known Member
Registrado
20 Nov 2004
Mensajes
1.845
Puntos de reacción
1
Puntos
36
Ubicación
Valencia
Un pequeño detalle Paco.... las mutaciones de color no son dominantes, recesivas o codominantes por si mismas, si no que lo son en relación a otras mutaciones.... Por ponerte un ejemplo, albino es recesivo frente a nominal, mientras que nominal es dominante frente a albino pero recesivo frente a bumble bee. ¿Me explico?

Pero muy muy muy buena idea la de este post, ya sabes que ando con ganas de enterarme de como funciona la genética de las regius.

Un abrazo

Mariajo
 

bivvit

Well-Known Member
Registrado
26 Sep 2005
Mensajes
1.295
Puntos de reacción
0
Puntos
36
Si si pero me referia a lo que es cada fase dejando de banda lo cruzes entre ellas ,que es otro tema tambien muy interesante jejejejeje

un saludo
 

Sliz

Well-Known Member
Registrado
16 Mar 2005
Mensajes
677
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Ubicación
Barcelona
Las mutaciones de color no varian, y el "nominal" es codominante .

Mariajo aver si puedes explicarlo a tu manera otra vez pq o no te e entiendido lo que querias decir o nose.

Saludos
 

golondrina

Well-Known Member
Registrado
20 Nov 2004
Mensajes
1.845
Puntos de reacción
1
Puntos
36
Ubicación
Valencia
Pues no me he explicado entonces bien jeje.... Lo que yo digo es que el gen que codifica para una fase, por ejemplo, nominal, no es que sea dominante o recesivo o codominante.... Si no que eso lo es frente a otro gen que codifica para otra fase.... Es decir, no hay mutaciones dominantes ni recesivas, si no que hay mutaciones dominantes o recesivas con respecto a tal otra mutación. Que no tiene nada que ver con hacer cruces. Por ejemplo, tu has dicho en el primer post que nominal es recesivo... eso es cierto con respecto por ejemplo a bumble bee, es decir, un animal que tenga el alelo de nominal y el de bumble bee, va a ser bumble bee, ahi está bien. Pero si tienes un animal con el alelo de nominal y el de albino, va a ser nominal, porque nominal es dominante respecto a albino. De modo que nominal no siempre va a ser recesivo como has dicho tu en el primer post... Lo será o no lo será según con quien se junte.... ¿Me he explicado ahora?

Un saludo

Mariajo

PD: Pongo otra comparación.... Yo mido 1,60 metros ¿Soy alta o soy bajita? Pues yo por mi misma no soy ni alta ni bajita, lo soy en función de con quien me compare. En una sociedad en que la media esta en 1,70 pues soy bajita.... Si me comparo con el 1,90 de Paco no soy bajita, soy muy bajita jeje. Pero si me pusieran a mi misma con mi metro sesenta en una sociedad donde la media fuera de 1,40 pues seria muy alta..... A eso me refiero.... A que un gen no es dominante ni recesivo "por el simple hecho de existir" si no que lo es por la manrera en que "trabaja" y se manifiesta cuando está en compañía de otros genes.
 

bivvit

Well-Known Member
Registrado
26 Sep 2005
Mensajes
1.295
Puntos de reacción
0
Puntos
36
Puede ser que no me haya explicado bien jeejeje
Yo loqe queriadecir es lo que e cada unapor separado ,para el dia de mañana si se quiere hcer reproducir poder hacer los calculos de la futura generacion jejjeje
Es decir su base jejejeje ya que hay un monton de fases y solo se cnocen las justas

un saludo
 

golondrina

Well-Known Member
Registrado
20 Nov 2004
Mensajes
1.845
Puntos de reacción
1
Puntos
36
Ubicación
Valencia
Si si yo a ti te he entendido, pero yo soy una incomprendida snif snif o es que no me se explicar....
 

steve

Well-Known Member
Registrado
20 Jun 2006
Mensajes
1.930
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Hola,

Golondrino no es cierto loque dices y ententar explicar porque no.
Una fase es Recesivo, Co-Dominante o Dominante no es nada mas o menos y esta no cambia porque eso es la base de los cruzes. Nominal p.e. es dominante no es recesivo.

Un Super pastel es dominante si cruzes con nominal, Bumblebee, Spider etc etc etc. Lo que dices sobre el nominal x Bumblebee tampoco es cierto porque un Bumblebee tiene el gen de Spider y pastel y nada de nominal.

Y Paco estoy haciendo una lista de las fases con su dominancia y intentalo poner la lista mañana vale?

Aqui tenais el ultimo fase de mercado Superpastelclown :rolleyes: :rolleyes:

Un saludo

Steve
 

Adjuntos

  • Superpastelclown[1].jpg
    Superpastelclown[1].jpg
    54,5 KB · Visitas: 123

bivvit

Well-Known Member
Registrado
26 Sep 2005
Mensajes
1.295
Puntos de reacción
0
Puntos
36
Han llegad los refuerzos jejejejje
Ok perfecto ya me lo enviascuano puedas jejejeje
 

golondrina

Well-Known Member
Registrado
20 Nov 2004
Mensajes
1.845
Puntos de reacción
1
Puntos
36
Ubicación
Valencia
Vale puede que con lo de la bumblebee me haya rayado porque de leer a Paco interprete que era una mutacion de un solo gen (no la union de dos mutaciones) que entonces ya no es aplicable.... Reconozco que no tengo ni idea de como se heredan las mutaciones en regius, de ahi mi interes por este post, para aprender....

Pero lo que si que estoy segura es de lo que he explcado antes, que una mutacion no es dominante ni recesiva ni codominante por el simple hecho de existir. Os pongo un ejemplo asi sacado un poco de la manga.... Un animal que puede ser o nominal, o negro, o blanco o gris o rojo y esos colores estan determiandos por 4 alelos en un mismo gen:

N = Nominal
B = Blanco
Ng = Negro
R = Rojo

Nominal es dominante respecto a blanco y respecto a negro, que son recesivos frente a nominal, Pero eso no significa que blanco y negro vayan a ser recesivos siempre, porque en este ejemplo, blanco con negro seria codominante y daria gris. Tampoco significa que nominal vaya a ser dominante siempre que aparezca, porque en este ejemplo rojo es dominante con respecto a todos los demás, nominal incluido. Entonces:

NN = Nominal
NB = Nominal
NNg = Nominal
BB = Blanco
NgNg = Negro
BNg = Gris
NR = Rojo
RR = Rojo
RB = Rojo
RNg = Rojo

A eso me refiero cuando le he dicho a bivvit que un gen no es dominante o recesivo por existir, que lo es en relacion a otros genes. No pretendia explicar nada concreto sobre regius.

Perdon si por mi ignorancia con las fases de regius con la que he liado el tema mas que aclararlo al intentar explicarme....

Espero que todos podamos aprender un monton con este post.

Un abrazo

Mariajo
 

steve

Well-Known Member
Registrado
20 Jun 2006
Mensajes
1.930
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Bueno aqui tenais un listita

T- Albino(Amelanistic) Recesivo
Hypomelanistic(Orange Ghost, Yellow Ghost, Green Ghost & Blue Ghost) Recesivo
T+ Albino(Caramel Albino) Recesivo
Genetic Reduced Pattern(Banded/Tiger) Recesivo
Axanthic(VPI Line) Recesivo
Pastel Jungle Graziani Co-Dominante
Piebald Recesivo
Woma(Woma Tiger)Co-dominante
Granite Co-dominante o Dominante
Russo Het Blue Eyed Leucistic Co-Dominante
Spider(Spider Webbed) Dominante incompleto
Clown Recesivo
Genetic Stripe Co-Dominante
Yellow Belly(Het Ivory) Co-Dominante
Mojave Co-Dominante
Lesser Platinum Co-Dominante
Pinstripe Co-Dominante
Spotnose Co-Dominante
Lavender Albino Recesivo
Phantom Co-Dominante
Butter Co-Dominante
Cinnamon Pastel(Black Pastel) Co-Dominante
Enchi Pastel Co-Dominante
Het Black Eyed Leucistic(Fire) Co-Dominante
Platinum Co-Dominante
Super Pastel Jungle NERD Dominante
Super Woma (Pearl) Dominante
Bumble Bee Co-Dominante
Super Russo (Blue Eyed Leucistic)
Super Fire (Black Eyed Leucistic)
Killer Bee Dominante/Co-Dominante
Super Cinnamon Dominante
Platinum - Phantom Dominante
Ivory Dominante
Pewter Pastel Dominante
SuperEnchi Pastel Dominante
Super Lesser Platinum (Blue Eyed Leucistic) Dominante
Lesser Platinum -Mojave (Blue Eyed Leucistic) Dominante
Super Mojave (Blue Eyed Leucistic) Dominante

Un saludo

Steve
 

steve

Well-Known Member
Registrado
20 Jun 2006
Mensajes
1.930
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Bueno,

voy a darte un otro ejemplo

Caramel Albina T+ x Nominal.

Si es asi que tu dices tienen que mezclar las colores pero no es asi Porque en esta cruze salen Nominales 100% het Caramel ALbina

Un saludo

Steve
 

Adjuntos

  • caramel.jpg
    caramel.jpg
    93,2 KB · Visitas: 90

golondrina

Well-Known Member
Registrado
20 Nov 2004
Mensajes
1.845
Puntos de reacción
1
Puntos
36
Ubicación
Valencia
Ya Steve.... pero a mi lo que me gustaria saber es

Piebald albina = Tiene piebald en homocigosis y albinismo en homocigosis
Bumble bee = Tiene tal gen y tal otro (y si es necesario que sea en homocigosis o no)

Creo que eso es lo que ayuda a la hora de planificar los cruces, saber la union de que genes va a dar que fases....

Un saludo

Mariajo

PD: Que pena no poder ir a la barbacoa, si no ya teniamos conversacion la mar de interesante.... :'(
 

steve

Well-Known Member
Registrado
20 Jun 2006
Mensajes
1.930
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Hola,

Si cruzes un piebald Albina con un nominal salen 100% het Albina/Piebald
Si cruzes un Bumblebee x Nominal = 25%Bumblebee, 25% Pastel, 25% Spider y 25% Nominal

Bueno voy a terminar la lista

Un saludo

Steve
 

golondrina

Well-Known Member
Registrado
20 Nov 2004
Mensajes
1.845
Puntos de reacción
1
Puntos
36
Ubicación
Valencia
steve dijo:
Bueno,

voy a darte un otro ejemplo

Caramel Albina T+ x Nominal.

Si es asi que tu dices tienen que mezclar las colores pero no es asi Porque en esta cruze salen Nominales 100% het Caramel ALbina

Un saludo

Steve

No jo, yo no digo eso :'( si estoy totalmente de acuerdo en eñ resultado de ese cruce, tendriamos nominales doble heterocigoticos, es decir, portadores de caramel y portadores de albinismo.... Pero ya no es que sean portadores de caramel albina, si no que de lo que son portadores es de caramel y de albina, que son dos genes que cuando aparecen juntos en homocigosis son codominantes uno con el otro y se expresan dando la caramel albina..... Si tu una de esas crias la juntas con una albina dara 50% albinas y 50% nominales y de esas nominales, la mitad seran portadoras de caramel (que no sabremos quienes son asi a priori) pero que si las juntamos con una caramel albina dara 50% albina y 50% caramel albina (aunque no eran ni caramel albinas ni portadoras, eran albinas portadoras de caramel).

Vamos, que el problema esta en diferenciar los genotipos de los fenotipos, que no es lo mismo una mutacion de color, que un color de una fase (aunque hablando tranquilamente pueda parecerlo), vamos, que caramel albina no es una mutacion de color, es una combinacion de dos mutaciones de color.

Si no se me ha entendido ya me rindo y me apunto a unas clases de como explicarme en publico o algo asi.....

Un saludo

Mariajo (la incomprendida) jeje :'(
 

steve

Well-Known Member
Registrado
20 Jun 2006
Mensajes
1.930
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Perdoname a lo mejor Caramel Albina es un mal ejemplo >:D >:D >:D porque Caramel Albina T+ es una fase y no tiene nada que ver con el T- Albina explico no es mezclado con una Albina normal y coriente.

p.e. explicame tu version de Albina/Spider Spider Co-Dominante y Albina recesivo.

Un saludo

Steve
 

golondrina

Well-Known Member
Registrado
20 Nov 2004
Mensajes
1.845
Puntos de reacción
1
Puntos
36
Ubicación
Valencia
steve dijo:
Hola,

Si cruzes un piebald Albina con un nominal salen 100% het Albina/Piebald
Si cruzes un Bumblebee x Nominal = 25%Bumblebee, 25% Pastel, 25% Spider y 25% Nominal

Bueno voy a terminar la lista

Un saludo

Steve

Pues eso, por lo que puedo deducir de los porcentajes, sera porque la bumble bee es un animal que tiene los alelos de pastel y de spider en heterocigosis y que ademas, son alelos que pertenecen a dos genes diferentes. Es decir:

a= gen a
b= gen b

Na= alelo nominal en el gen a
Nb= alelo nominal en el gen b
P= Pastel (que esta en el gen a)
S= Spider (que esta en el gen b)

Genotipos y fenotipos que van a dar:

NaNa NbNb = Nominal
NaP NbNb = Pastel
NaNa NbS = Spider
NaP NbS = Bumble bee

Si juntamos NaP NbS X NaNa NbNb y hacemos el cuadro de punet

Na Nb
Na Nb -- NaNa NbNb = 25% de nominal
P Nb ----- NaP NbNb = 25% de pastel
Na S ----- NaNa NbS = 25% de spider
P S -------NaP Nb S = 25% de bumble bee

Luego ya si juntamos bumble bee X bumble bee nos saldrian animales PP NbNb, PP NbS, PP SS, NaNa SS y NaP SS que serian fases diferentes. Pues eso es lo que me gustaria saber a mi, que fases serian. Es decir, que lo intenresante de conocer la genetica de los animales es saber, primero, que mutaciones de color existen, segundo, si esas mutaciones estan o no en el mismo gen y tercero, saber como se comportan esas mutaciones cuando se presentan en homocigosis y en heterocigosis y cuando se presentan junto a otra/s en el mismo animal y por tanto el fenotipo que van a determinar. Ya que esos son los datos necesarios para hacer los cuadros de Punet.

Si los datos que tu tienes, ya sea por experiencia propia o por erudición, son los porcentajes de los cruces, te agradeceria que me los pasaras, y ya hago yo el estudio de que mutaciones son y en que genes.

Aunque viendo los conocimientos que tienes, Steve, me aventuro a decir que tu eso ya lo sabes, aunque quizas no expuesto como lo estoy haciendo yo ahora y de ahi que no nos entendamos....

Un abrazo

Mariajo

PD: Gracias Bivvit por este post tan interesante y gracias Steve por esta conversacion tan interesante tambien
 

golondrina

Well-Known Member
Registrado
20 Nov 2004
Mensajes
1.845
Puntos de reacción
1
Puntos
36
Ubicación
Valencia
Vale creo que ya se donde tenemos el lio liao jeje. A ver si lo explico bien...

Tenemos un gen, que es el gen A, el gen A tiene varios alelos, en el ejemplo anterior que he puesto, el gen A tiene el alelo pastel y el alelo nominal. En ese gen, el alelo pastel es dominante respecto al alelo nominal.

En el gen B, el alelo spider es dominante respecto al alelo nominal.

Pongamos que hay un gen C, con el alelo albinismo y el alelo normal, en ese gen, albino es revesivo con respecto a normal. Es decir: ANc va a ser nominal, y solo un AA va a ser albino.

El problema esta en el lenguaje que usamos en la calle, donde liamos mucho lo que es un gen y un alelo.... yo soy la primera en hablar mal.... Pero hablando con propiedad, lo que es dominante, recesivo o codominante no son los genes, son los alelos, con respecto a otros alelos que estan en su mismo gen. Es decr, podemos decir que el alelo P (pastel) es dominante con respecto a nominal, pero no cualquier nominal, sino con respecto a Na, es decir, el alelo que marca para nominal en el gen A. Sin embargo, en el gen C, el alelo A (albino) es recesivo respecto a Nc (el alelo que marca para nominal en el gen C). Lo que no tiene sentido es comparar A con P ni con S (perdon porque creo que en posts anteriores lo he hecho liando la perdiz un monton, sorry), y es que A, S y P estan en genes diferentes, por tanto no pueden ser ni dominantes, ni recesivos, ni codominantes, ni nada entre ellos....

Un saludo

Mariajo
 

steve

Well-Known Member
Registrado
20 Jun 2006
Mensajes
1.930
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Ok si tienes razon esto entiendo y sabia pero no como tu explicaste :'( :'( :'(

Bumblebee x Bumblebee te vas a tener y no son todos las fases diferente.

Superpastel
Bumblebee
Killerbee
¨Super¨Spider
Superpastel
spider
pastel
nominal

Para saber como los genen se presentan dispues de cruzarlo tienes que hacer porque es la unica manera. Porque con Punet puedes saber la teoria pero para cruzarlo tienes los resultados.

Un abrazo

Steve
 

golondrina

Well-Known Member
Registrado
20 Nov 2004
Mensajes
1.845
Puntos de reacción
1
Puntos
36
Ubicación
Valencia
steve dijo:
Bumblebee x Bumblebee te vas a tener y no son todos las fases diferente.

Superpastel
Bumblebee
Killerbee
¨Super¨Spider
Superpastel
spider
pastel
nominal

Para saber como los genen se presentan dispues de cruzarlo tienes que hacer porque es la unica manera. Porque con Punet puedes saber la teoria pero para cruzarlo tienes los resultados.

Un abrazo

Steve

Claro, entonces:

NaNa SS = Superspider
PP NbNb = Superpastel

Luego supongo que PP SS sera la Killerbee

Y aun quedan dos genotipos por determinar el fenotipo que daran, que son PP NbS y NaP SS

La teoria de los cuadros de punet se corresponder a la perfeccion con la practica, lo que sucede son varias cosas, es que muchas veces el mismo fenotipo esta determinado por diferentes genotipos y sobretodo, el problema es la estadistica.... En un cuadro de punet en que cruzamos un doble heterocigotico con otro igual, la probabilidad de que nazcan crias homocigoticas para esa mutacion es muy baja, solo del 6,25%, eso significa que de cada 100, de media, solo 6 van a salir asi.... pero claro eso es de media, que igual pueden salir 3 que 9.... de modo que imaginate si tenemos una puesta pequeña, dificilmente los animales que obtengamos se van a ajustar a las proporciones teoricas del cuadro de Punet, pero eso no significa que la teoria difiera de la practica. Como en cualquier suceso que depende de una probabilidad, los porcentajes obtenidos en la practica seran mas parecidos a la teoria cuanto mas veces se repita el suceso y si no prueba a tirar unas cuantas veces una moneda, veras como cuando lleves pocas tiradas dificilmente vas a tener un 50% de cara y un 50% de cruz, pero cuando llegues a 1000 tiradas seguro que los porcentajes estaran muy ajustados.

Un saludo

Maria Jose
 
Arriba