Hola! Os quería enseñar mi terrario que he estado preparando para una futura pareja de klemmeris, que espero adquirir en la Expo este finde, (si conocéis a alguien que crie esta especie hacermelo saber jeje). Después de empaparme de toda la información que he encontrado sobre esta especie que me encanta, ya puedo decir que está terminada su futura casa, admito críticas y sugerencias! Terrario Naturalistic Terrarium de Zoomed, es el modelo de 45×45×60. Me decante por esta opción sobre todo por tener una única puerta y no romper la estética. Sustrato De sustrato he usado arlita para el fondo, encima estropajo de cocina, y encima de este una mezcla de turba, fibra de coco y finalmente hojas de Magnolio. Decir que como microfauna hay cochinilla Blanca y roja, y bastante colembolo. [/url][/IMG] Plantas Las plantas que he usado son: 2 Neoregelia Amandae 1 Neoregelia Super Fireball (ha perdido bastante color, la tenía en otro terrario) Como tapizantes, ficus pumila y variegata y pellionia repens. En el centro he puesto un helecho babilonico y dos lucky bamboo. A parte como decoración y sobre todo para los anfitriones hay varios bambús repartidos. Iluminación y temperatura Como iluminación tengo dos fluorescentes compactos un 5.0 y un 2.0 de exoterra. Como temperatura, como en invierno se queda corto y como ayuda a las otras bombillas que también dan algo de calor, tengo una cerámica de 60w conectada a un termostato día/noche, el cual me da una temperatura en el bambú más alto de unos 32°, en la parte baja suele rondar los 21-22°. Temperatura creo suficiente para su termoregulacion. Las tapas las he realizado de forma casera con moldes de bizcocho. Humedad Como humedad tengo un sistema de lluvia con dos boquillas, el cual tengo programado por la mañana y por la noche, realmente higrometro no tengo aún, aunque me suelo guiar por la humedad que hay en el sustrato y plantas que nunca llegan a secarse del todo. Alimentación Como alimento, dispongo de cultivos de hydei, para alimento vivo, y el alimento para gecko diurno de komodo, que en teoría se puede usar como alimento base. Aunque intentaré variarles un poco con potitos etc. En el terrario tengo de forma casera dos comederos hechos con botes de lentillas, uno para el Potito, y otro para hueso de jibia triturado por si necesitan un aporte extra de calcio Para acabar os dejo unas fotos de la vista general y más en detalle del terrario. Espero que os guste, un saludo!
Hola, a ver si hay suerte y mañana los encuentras. Creo que mejor hubiera sido que se los hubieras encargado a alguien a Hamm que fue hace un par de semanas; si no tienes suerte, ten paciencia porque creo que la feria de Hamm se realiza cada tres meses y alguien te los podría traer en junio o así. El terrario no te puedo decir, soy un novato con estos bichejos. Me parece muy original la idea de usar una funda de lentillas como comedero. Las fotos son un poco pequeñas, me gustaría verlas a mayor tamaño para comentarte. Aquí hay un experto en esos bichejos que tiene un hilo abierto http://www.faunaexotica.net/threads/mis-phelsumas.100884/ y te podrá asesorar mejor que yo; incluso a lo mejor el tiene algún klemmeri para ofrecerte. Yo también mañana por la mañana me pasaré por la expo, a ver que veo Un saludo y lamento no poder ser más útil.
Muchas gracias Antonio! Pues he ido esta mañana y no ha habido suerte, me está siendo imposible conseguir esta especie...he preguntado en mil sitios y nada, me pasaré por donde me has comentado! Saludos!
Ya está aquí el nuevo integrante del terrario, se trata de un machito joven, a la espera de pareja, la cual está en camino gracias a Jose . Espero que os guste.
El terrario está bien, aunque si aceptas una crítica diré que me parece excesivamente simétrico. Pon varias perchas más de bambú en horizontal a varias alturas, inclinadas y en vertical y con aberturas para que los klemmeri puedan entrar y salir a las cañas, eso les encanta. Son animales preciosos y muy agradecidos así que disfrutarás con ellos. Suerte con ellos.
Vaya...Llevo varios días sin pasarme y no había visto el post. Espero que todo vaya bien con el machito. Y como te dije, ojo con las fugas, que para eso los P. klemmeri son tremendos
Muchas gracias por los consejos! Si Jose, lo selle todo muy bien antes de introducirlo, espero no tener sustos. Saludos!
Los geckos tan pequeños como los klemmeri, ¿qué tipo de alimentación se les da? Siempre he leído que los grillos aportan más proteínas y calcio que las moscas, pero los veo muy grandes como para qeu un klemmeri se los coma con facilidad. ¿Hay algún tamaño de grillo adecuado para ellos, cómo se les ofrece o sencillamente se les suelta por el terrario? ¿Es posible mantenerlos sólo con drosophila y algún complemento preparado? Saludos
Los P. Klemmeri pueden comer grillos del nº 0, 1 y 2 hay quien se los ofrece "rebozados" en calcio en recipientes de vidrio o directamente en el terrario.
Yo actualmente los alimento con el preparado en polvo de Zoomed, ocasionalmente potitos de frutas (no cítricos), y drosophila Hydei que de vez en cuando les alternaré con micro grillos o cucas. Yo personalmente para los grillos prefiero dejarlos en un recipiente dentro del terrario en el cual tengan acceso los phelsumas pero que los grillos no escapen. ECron del tamaño nº2 los comen bien?. Respecto al aporte extra de calcio, ¿Se podría rebozar el alimento vivo o en la papilla, Hueso de jibia en polvo?, en vez de usar calcios comerciales.
Aprovecho para presentaros la nueva hembrita, ejemplar del forero José M. la cual se ha adaptado muy bien al terrario, y también al macho, el cual no sabía como iba a reaccionar por la diferencia de tamaño, pero parece que se toleran bien. Al principio cuando estaban muy cerca empezaban a mover la cola, no sé si en plan amenaza, y cada uno tiraba para un lado jaja. Espero que os gusten. Saludos!