duda sobre longevidad de heterodon nasicus

JJ90

Member
Registrado
21 Ene 2013
Mensajes
7
Puntos de reacción
0
Puntos
1
Ubicación
griñon
buenas,quería saber cual es la esperanza de vida de esta especie,gracias a todos
 

j.angel

Well-Known Member
Registrado
5 Dic 2011
Mensajes
98
Puntos de reacción
5
Puntos
8
Ubicación
Getafe (Madrid)
Buenas, yo tengo adultas de mas de 5años, y este año despues de parir a duras penas fallecio una de mis hembras nominales, con 9 años de edad,yo opino que eso de los 15 años, es muy aventurado.un saludo
 

acri

Moderator
Registrado
24 Nov 2004
Mensajes
2.130
Puntos de reacción
6
Puntos
38
Ubicación
Madrid
En estado salvaje influyen factores 100 veces más beneficiosos para ellas que den cautiverio, entre otras cosas las presas, las temp., ritmo reproductivo, etc etc las únicas variables perjudiciales que eliminamos son depredadores&enenigos y parásitos (y tampoco,. Porque suelen crear un equilibrio perfecto) así que en determinadas mascotas como los heterodones no me sorprende que vivan más tiempo el libertad.

Un varanus exaenthematicus vive más tiempo en libertad que en cautividad por la deplorable y lamentable manía de darle proteínas carnicas,.. Cuando requieren insectos. Los heterodones no se quedan atrás.

Un saludo.
 

Pepe Cordero

Well-Known Member
Registrado
19 Jun 2011
Mensajes
118
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Ubicación
Málaga
Bueno yo pienso que lo de la longevidad en las fichas es muy relativo, como se mide que en libertad vivan 15 años? a veces leemos cosas que no sabemos quien las ha escrito ni cuando...... sobre cuantos ejemplares?..... machos o hembras? etc...

Lo del varano es lógico, que a un animal que coma principalmente insectos y que la mayoria de aficionados les da ratones, le hacen polvo el higado y acaban muriendo prematuramente. En heterodones es más discutible, es cierto que en libertad se alimentan principalmente de anfibios y reptiles, pero tambien de pequeños mamíferos, y no está demostrado que en cautividad, al menos en heterodon nasicus, sea del todo perjudicial hasta el punto de que se acorte la longevidad.

En heterodon simus y platirinos parece ser que si les afecta el alimentarlas exclusivaente de roedores, pero como digo en nasicus es otra historia.

Mis heterodones mas viejas tienen mas de 11 años y estan perfectas, supongo que en cautividad influirá sobre todo la costumbre de cebarlas en demasía con el objetivo de que crien pronto y mucho, obviamente en hembras...

Un saludo.
 

j.angel

Well-Known Member
Registrado
5 Dic 2011
Mensajes
98
Puntos de reacción
5
Puntos
8
Ubicación
Getafe (Madrid)
Buenas, estoi de acuerdo con pepe, yo ahora en primavera las doy de comer cada 5 dias, y en verani cada 7 dias, opino que en primavera tienen mas disponivilidad de alimento que en verano, al igual que en otoño comienzan a fallar las comidas, y muchos amigos del foro se desesperan un poquito con este comportamiento de los animales.pero por muy bien que las tengamos ellas tienen su reloj biologico, que es el que marca sus pautas de comportamiento de todas formas solo tengo la experiencia de una baja, y tenia 9 años,ojala las demas me vivan mas de 14,15 años,ya que son fantasticos.un saludo
 

Gaua

Well-Known Member
Registrado
2 Sep 2007
Mensajes
2.884
Puntos de reacción
59
Puntos
48
Ubicación
Vizcaya
En Hamm vi hace dos años y el año pasado al mismo ejemplar de hembra de nasicus adulta a la venta ... y nada menos que NC 2004, 9 añitos nada menos. Es hetero de albino. Me da lástima verla allí siempre, pero seguro que seguirán llevándola unos cuantos años más.
 
Arriba