Kinyongia multituberculata

Eaton

Active Member
Registrado
10 Nov 2011
Mensajes
30
Puntos de reacción
1
Puntos
6
Hola, no conocía este lugar :p
Les comparto unas fotos de mis Kinyongia multituberculata, aunque supongo que muchos ya las habréis visto en otros foros :)
La hembra:
2B4DD351D0184D999787224D9995A2.jpg


La puesta (eclosionando):
224ECB1A061D4E915FF82B4E915DD8.jpg


Y algunos enanos:
264EF457132A4EBA9D3B264EBA9AE5.jpg


284EF4571E244EBA9D471F4EBA9AF0.jpg


284EF456E8284EBA9D0C1F4EBA9ABA.jpg


2C4EF456F5244EBA9D1A234EBA9AC7.jpg
 

llollo

Well-Known Member
Registrado
9 May 2009
Mensajes
215
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Ubicación
Tarragona
Bienvenido Eaton ;), algunos estamos aquí y allá ;), se les ve perfectos como siempre, Enhorabuena compañero.

Saludos.

PD: Creo que esta es la primera web que hubo en España sobre reptiles y fauna en general, me parece extraño que no la conocieras, es pionera en esto ;)
 

Vega

Well-Known Member
Registrado
17 Nov 2004
Mensajes
1.393
Puntos de reacción
7
Puntos
38
Ubicación
León
Preciosos ejemplares y bienvenido al foro.
Nos podrias contar tu experiencia con esta especie que no se cria en cautividad normalmente:confused:
 

carlosval

Well-Known Member
Registrado
26 Jul 2008
Mensajes
408
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Ubicación
madrid
el que no sea tan frecuente su cria en cautividad es el tiempo en que tardan en ecloniosar.
Unos fisheri preciosos. Ahora los han catalogado como matchaei sino me equivoco
 

jaf

Well-Known Member
Registrado
19 Ago 2009
Mensajes
782
Puntos de reacción
6
Puntos
18
Ubicación
Alcazar de San Juan (Ciudad Real)
bienvenido aqui tambien, nos vemos en todos sitios ;)
carlosval, los an incluido en el genero kinyongia envezde bradypodium ,y el que antes se creia que era el B.f.fischeri resulta se el que ahora es k.matchiei por que realmente el k.fischeri se a visto en contadas ocasiones... la mayoria de importaciones aqui en españa por no decir todas como estos del compañero son k.multituberculata
 

Eaton

Active Member
Registrado
10 Nov 2011
Mensajes
30
Puntos de reacción
1
Puntos
6
Vega dijo:
Preciosos ejemplares y bienvenido al foro.
Nos podrias contar tu experiencia con esta especie que no se cria en cautividad normalmente:confused:

Hola y gracias,
Pues mi experiencia es un poco lamentable por escasa, ya que son los primeros camaleones que tengo en mi vida.
Los tengo desde Octubre 2010, la hembra llego preñada y el macho resulto ser Vosseleri, no multituberculata, los dos son de captura y me los quede porque los habia encargado en la tienda donde compro habitualmente.

El mantenimiento a resultado sencillo, desde finales de Febrero a finales de Noviembre han estado al exterior vivo en Barcelona, temperatura máxima registrada diurna 38,3º nocturna 22,3º.
Durante el verano casi todas las semanas por encima de 32º de día y entre 19º y 21º de noche.
Los terrarios estan en la terraza, tienen sol de la mañana hasta las 4 de la tarde en pleno verano y solo hasta medio día el resto de la primavera y del otoño.
Lógicamente tienen lluvia artificial cada 6 horas durante 5 minutos o 2 minutos depende, muchas plantas y el sol solo pega en el 60% del terrario aproximadamente.

Mantenimiento interior: fluos de 5.0 y spot de calor a 32º debajo del foco, el resto a temperatura ambiente.
Goteros y pulverización manual, las medidas de los terrarios interiores 60x60x100 (ancho, largo, alto) todo malla.

La 1º puesta fue en Diciembre 2010 de 20 huevos, los separe en grupos de 5 y probé en distintas condiciones, los únicos que prosperaron fueron los 5 de la foto.
Colocados en un tupper con vermiculita húmeda y abandonados en un sótano/ trastero han eclosionado en 311 dias, si les interesa los parámetros estan aquí: http://www.megaupload.com/?d=F8H68VF0 (no tengo claro si funciona, ya direis)

En Marzo realizo otra puesta, sin copula ya que mi macho es otra especie (k.vosseleri), los coloque en el sótano y aunque algunos se han estropeado supongo que por no ser fertiles quedan 11 en buenas condiciones.
Desde Marzo hasta ahora a realizado 2 puestas mas, todas infertiles por falta de macho adecuado.

De los peques uno murió hace unos dias y el resto esta aparentemente bien (son los de las fotos).

No se ... si me dejo algo preguntar y si lo se lo cuento ;)
 

Eaton

Active Member
Registrado
10 Nov 2011
Mensajes
30
Puntos de reacción
1
Puntos
6
varonasler dijo:
Y en invierno que temperaturas mínimas han aguantado?

Muy bonitos los peques.........

En invierno estan en el interior de casa, la mínima?... no se, dentro de casa no llevo control de temperaturas pero no creo que baje mas de 18º.
De todos modos las minimas por bajas no son el problema durante el invierno aquí en el Mediterraneo, el problema son las máximas por bajas en invierno, por eso estan dentro.
 

lucas27

Well-Known Member
Registrado
8 Oct 2010
Mensajes
367
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Ubicación
Tarragona
pues parece que te funciona muy bien la forma que empleas tu, es curioso por lo que veo es que lo importante es que haya una bajada de temperatura y no que sea a unos grados especifica. felicidades por esos bichines, ya nos iras informando de su evolucion,
 

varonasler

Well-Known Member
Registrado
28 Oct 2005
Mensajes
1.157
Puntos de reacción
2
Puntos
36
Ubicación
BARCELONA
Había entendido que los tenías al exterior casi todo el año. Y en verano, para hacerles una bajada nocturna de 5-6 grados tienes aire acondicionado? Yo también vivo en Barcelona y no baja de 26 grados por las noches en la habitación de los camaleones.
Siempre me han gustado estos camaleones de montaña pero al no tener aire acondicionado pensaba que no aguantaban los veranos. Ya me dirás.
 

Eaton

Active Member
Registrado
10 Nov 2011
Mensajes
30
Puntos de reacción
1
Puntos
6
varonasler dijo:
Había entendido que los tenías al exterior casi todo el año. Y en verano, para hacerles una bajada nocturna de 5-6 grados tienes aire acondicionado? Yo también vivo en Barcelona y no baja de 26 grados por las noches en la habitación de los camaleones.
Siempre me han gustado estos camaleones de montaña pero al no tener aire acondicionado pensaba que no aguantaban los veranos. Ya me dirás.

...vamo a ve!!! ;)

Noviembre......interior
Diciembre........interior
Enero..............interior
Febrero...........interior
Marzo.............Exterior
Abril................Exterior
Mayo...............Exterior
Junio...............Exterior
Julio................Exterior
Agosto............Exterior
Septiembre.....Exterior
Octubre...........Exterior

Mas o menos la temporada de hibernacion de los reptiles en la península, mis camaleones la pasan dentro de casa con un spot y un fluo5.0 durante el día, por la noche nada.

El resto del año, cuando los reptiles peninsulares estan activos mis camaleones vuelven a la terraza, aquí por lo menos el descenso nocturno es suficiente, o eso parece y las temperaturas diurnas... pues eso, a pleno sol y sin sombra no vive nada, ni aquí ni en el sahara.
 
Arriba