macho piton reticulada ambon/tiger 2011

jes

Well-Known Member
Registrado
12 Jun 2007
Mensajes
886
Puntos de reacción
0
Puntos
16
reticSD dijo:
No hay duda que una reticulada "normal" adulta o juvenil puede hacer su daño y mucho, yo me refería mas a las reticuladas SD.
De tamaño similar a las regius ( y sin sus problemas de alimentación ) creo que son una fantástica opción poco valorada en España por la mala fama en general que tienen las reticuladas.

Cuando yo me informe, todo el mundo me decía que eran unos demonios y la verdad es que tuve alguna comprada en España que no había quien la solpara. Todo cambio cuando decidí salir de España y comprar algunos ejemplares en HAM, solo os digo que no puedo decir que haya visto una regius mas dócil que estas retis.

Es una pena que algunos aficionados se pierdan esta experiencia por una mala recomendación.

totalmente de acuerdo contigo, la mejor opción, desde mi punto de vista, para alguien que le apasionen las retis, y sea su primer ejemplar, y no disponga del espacio que requiere un ejemplar a partir de 4,5 metros y más de 30 kilos de peso, la mejor opción es adquirir un ejemplar o pareja de reticuladas super dwarf, hay líneas de sangre realmente pequeñas las cuales apenas superan los 2 metros de largo teniéndo más de 7 años, es un lujo poder tener una de las serpientes gigantes más espectaculares que exísten...en miniatura en tu casa.
Antes, hace unos cuantos años, los precios de una superdwarf eran prohibitívos, además de que casi nadie sabía a ciencia cierta si los ejemplares se quedaban realmente enanos o era un bulo, más tarde el precio bajó, pero no eran aptos aún para todos los bolsillos. A dia de hoy, creo que la oferta es bastante más asequíble que antaño y por un precio bastante competente, se pueden conseguir superdwarf retics NC, que son una pasada.

Saludos!
 

garridito

Well-Known Member
Registrado
22 Oct 2007
Mensajes
802
Puntos de reacción
1
Puntos
18
Ubicación
Sevilla
joayana las tres anteriores son retic no hay ninguna regius , y si ahora mismo la verdad que me centro mas en morelia viridis.me alegro de que te gusten.

sobre lo que decis de superdwarf. por ejemplo una localidad que me vuelve loco es java por ese amarillo que tiene , hay posibilidad de encontralas superdwarf por ejemplo?
 

jes

Well-Known Member
Registrado
12 Jun 2007
Mensajes
886
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Hola!

pues Java superdwarf, no exíste como tal David, porque por ejemplo, para que ésto se diese tendrías que cruzar una superdwarf con una reticulada java, es decir, que saldría de ésta unión una serpiente cuyos padres tienen unas previsiones de crecimiento muy distintas, de 2 metros uno, y unos 4 - 4,5 metros otro. Además...el patrón no se queda el mismo, ni de la superdwarf, ni de la Java.
Pasa como por ejemplo con una fase de reti que me chífla: la platinum tiger, a mí me parece preciosa, con ése amaríllo tan marcado, el patrón de tiger bien bordeado de negro, en fín, me encanta...y crece, pasa de los 4,5 metros de adulta de sobra. Pues bien, está la DWARF platinum tiger, que es la mezcla con una Jampea, que es de las consideradas localidades "dwarf", de las que se quedan en 3,5 - 4,5 metros. Es la dwarf platinum tiger, evidentemente, más pequeña que la platinum tiger, ¿pero es la misma serpiente en cuanto a patrón? NO. Y a mí, por ejemplo, aunque me sigue gustando mucho también...no es el enamoramiento que tengo con la "simple" porque ya es otro tipo de amarillo, el patrón más difuminado...y ya si te vas a la SUPERDWARF platinum tiger, pues ni te cuento, se aleja aún más de la "serpiente original" que me gusta.

Lo mismo pasa con la dwarf java, a tí te mola en concreto el tono amarillo de ésta localidad, pero es más que probable que al juntarlo por ejemplo con una jampea o una superdwarf para sacar una reti más pequeña y manejable, pierda ésa característica que a tí tanto te mola, son eso, en realidad "falsas miniaturas", no son exactamente igual que sus hermanas mayores, y en la mayoría de los casos, para sacar una versión "enana" de una fase grande de reti ya existente, se ha hecho juntando las gigantes con otras localidades más pequeñas, por lo que muchas tonalidades se dilúyen algo o no acaban gustando tanto como las originales.

Ése es mi punto de vista, a la pregunta de si existe tal fase o localidad "gigante" en versión pequeña, pero soy un acérrimo defensor de las reticuladas dwarf y superdwarf, pues son mucho más apropiadas y manejables para la mayoría de los aficionados que nos encantan las retis.


Saludos!
 

ilrgeckos

Well-Known Member
Registrado
7 Ene 2011
Mensajes
477
Puntos de reacción
11
Puntos
18
Ubicación
Madrid
menuda explicacion mas buena jajaja desconocia por completo que hubiera retis de 2m! que pasada! Supongo que las super dwarfs, y las dwarfs, puede ser que no sean un tipo de reticulada en concreto no? simplemente que cruzando animales que en tamaño adulto se quedaron peques...pasaron la genetica y la descendencia heredo esa caracteristica? si me equivoco corregidme que me interesa bastante la verdad un saludo
 

garridito

Well-Known Member
Registrado
22 Oct 2007
Mensajes
802
Puntos de reacción
1
Puntos
18
Ubicación
Sevilla
las dwarf y super dwarf son localidades pequeñas que existen de retic y los criadores mezclan con las "gigantes" para sacar fases , creo que es asi si no me equivoco. =)
 

jes

Well-Known Member
Registrado
12 Jun 2007
Mensajes
886
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Hola,

la distribución de la python reticulatus es muy ámplia en todo el sudeste asiático, siendo Indonesia, por su gran número de islas, el país que más "variedades" o localidades tenga.

Las pitones reticuladas, están consideradas como las serpientes MÁS LARGAS del mundo, pero no todas, ni mucho menos, llegan a alcanzar tamaños descomunales, ésto es, porque proceden de regiones muy distintas. Algunas localidades de reticuladas viven en islas de apenas unas hectáreas, y éstas suelen ser de un tamaño muy reducído en comparación con otras procedentes de islas grandes.

Por lo tanto, se pueden diferenciar BAJO MI PUNTO DE VISTA, cuatro tipos de LOCALIDADES de pitón reticulada:

SUPERDWARF: Son localidades que, de talla adulta, no superan NORMALMENTE los 2 - 2,5 metros de longuitud total. Reticuladas procedentes de las localidades de Kalaotoa/Madu, Halmahera, entre otras, están consideradas como SUPERDWARF.

DWARF: Son localidades que, de talla adulta, alcanzan los 3 - 3,5 metros de longuitud total. Reticuladas procedentes de las localidades de kayuadi/Jampea, entre otras, están consideradas como DWARF.

GRANDES: Son localidades que, si bien de talla adulta alcanzan grandes tamaños, es EXCEPCIONAL que superen o alcancen los 5,5 metros, como otras localidades aún mayores. Reticuladas procedentes de las localidades de Bali, Selayar, Ambon, entre otras, están consideradas como GRANDES, pero no de las más grandes.

GIGANTES: Son localidades que, ESTADÍSTICAMENTE y CON MÁS FRECUENCIA que reticuladas de otras localidades, alcanzan tamaños que sobrepasan de los 6 metros de longuitud total. Reticuladas procedentes de las localidades de Sumatra, Java, Makassar/Sulawesi, entre otras, están consideradas como las más grandes, que suelen alcanzar tallas GIGANTES.

Actualmente, se ha mezclado tanto la sangre de las reticuladas de las localidades más pequeñas, que hace casi imposible rastrear el orígen concreto, sólo se las denomina Superdwarf y punto, muchas veces al comprador lo que le interesa es tener una reticulada en miniatura, y no en la pureza de tal o cual localidad, pero por eso, al ser una mezcla, no se puede uno guiar por el ritmo de crecimiento de una localidad concreta porque lo que tenemos en casa es una reti enana producto de la mezcla DE VARIAS LOCALIDADES DE LAS MÁS PEQUEÑAS, por lo que normalmente se suele decir que es una superdwarf de la línea del criador "X".

Saludos!
 

ilrgeckos

Well-Known Member
Registrado
7 Ene 2011
Mensajes
477
Puntos de reacción
11
Puntos
18
Ubicación
Madrid
Muchisimas gracias por tu explicación! Espero reencarnarme en serpiente de la colección de Jes jajajaj Entonces parece lógico que por factores de localización, incluyendo espacio, tipo de terreno, temperaturas,humedades, y también dieta puede ser uno de los motivos que me impulsa a pensar que haya distintos tamaños de bichos! Si te fijas en el caso de las boas constrictor, tanto la BCC como la BCI existen muchas localidades distintas... y las centroamericanas son las mas pequeñas y las isleñas.... si coges el ejemplo de una boa Hog Island... al estar en la isla de Cayos Cochinos tendrá un dieta mucho mas pobre y escasa que una bci colombiana por ejemplo entonces su ritmo de crecimiento será mas largo, lo que con los anios ha creado un animal ligeramente distinto y adaptado para vivir en ese medio:confused: un saludo
 

jes

Well-Known Member
Registrado
12 Jun 2007
Mensajes
886
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Hola,

Exacto, el caso de la python reticulatus se puede en parte comparar con la boa constrictor.
A cualquiera que le interesen un poco las boas constrictor, sabe diferenciar una boa constrictor constrictor de Surinam/Guyana, de una boa constrictor imperator de Nicaragua, mi madre -por ejemplo- que es ajena a ésta afición, no las diferencia en absoluto, es oír boa cons-tríc-tor y se asústa haciéndose a la idea de una monstruosa serpiente de 4 metros.

Bien, eso, mi madre, que no entiende, pero nosotros, aficionados a los bóidos, sabemos, o deberíamos saber que la boa constrictor tiene una distribución muy ámplia desde Méjico hasta Argentina, y, dependiéndo de la localidad de procedéncia y la subespécie, su longuitud total de adulta puede rondar desde unos 2 metros hasta inclúso sobrepasar los 4 metros, por lo que, si a un compañero le fascínan las boas constrictor y está decidido a adquirir una, no tendrá que desistír de su compra porque no tenga el espacio o las condiciones necesarias para mantener correctamente una boa constrictor constrictor, que son de las que más tamaño alcalzan, pero sí que puede, por ejemplo, adquirir una boa constrictor imperator de las localidades de Nicaragua, de las cuales tenemos por cierto muy buena calidad y accesibilidad en España, o una "Hogg Island".

Pues lo mismo pasa con las pitones reticuladas. Hasta hace no mucho, y todavía se sigue haciendo en nuestra afición, cuando alguien le dice a un compañero que va a adquirir una reti, poco más que menos que parece que va a meter un Kráken en casa...y ésto depende, primero, de la localidad de reticulada que va a adquirir, y si es fase a ver si el criador nos ofrece línea de sangre de Superdwarf o Dwarf, y también, claro está, del nivel de información que tiene la persona que va a adquirir la reti, que, desafortunadamente en muchos casos, es muy poca.

Las reticuladas Superdwarf, bajo mi opinión, son de las serpientes más interesantes que se pueden mantener, y nunca "te aburres" con ellas, me parecen unos animales fascinántes, tánto como sus hermanas más grandótas.

Saludos!
 

ilrgeckos

Well-Known Member
Registrado
7 Ene 2011
Mensajes
477
Puntos de reacción
11
Puntos
18
Ubicación
Madrid
jajaja buen punto! Comparar a una mexicana con una occidentalis jajajaja como que los tamaños cambian un poquito!!! Pues es cierto esto que dices y la verdad que es muy interesante poder disponer de distintos tamaños dentro del mismo animal... Yo he sido siempre de bci y alguna regius jaja A mi en la vida se me ocurriría meter en casa una molurus o una reti normal y corriente... aunque con esto de las súper dwarfs si puedo encontrar a alguien de confianza algún día es posible que me anime!! Un saludo y gracias por las aclaraciones.
 

reticSD

Well-Known Member
Registrado
2 Nov 2011
Mensajes
61
Puntos de reacción
0
Puntos
6
Ubicación
Madrid
Me podeis ayudar a subir una foto, no lo consigo...y así os enseño una micro reti ;)

Gracias
 

reticSD

Well-Known Member
Registrado
2 Nov 2011
Mensajes
61
Puntos de reacción
0
Puntos
6
Ubicación
Madrid
voy a probar....

 
Arriba