peso hembras Underwoodisaurus milli

eublepharis

Well-Known Member
Registrado
15 Feb 2005
Mensajes
995
Puntos de reacción
1
Puntos
16
Ubicación
Madrid
Hola a todos, quisiera saber el peso ideal de las hembras de Underwoodisaurus milli para intentar las primeras cópulas.

Muchas gracias,
Un saludo.
Rodrigo
 

Earendel83

Well-Known Member
Registrado
30 Jun 2006
Mensajes
1.173
Puntos de reacción
3
Puntos
0
Ubicación
Madrid
Como casi siempre el cuando empezar a criar con una hembra lo marca la edad y el peso...

Yo no cruzaría a una hembra con menos de 11 meses o asi, me parece excesivo... mejor dejar que se desarrolle completamente y que gaste todo su potencial en crecer y en guardar reservas...

En cuanto al peso, en torno a los 20gr está bien, incluso 18-19gr. podria ser válido, pero no menos... luego los adultos cogen más peso, mis reproductoras están en torno a los 23-27 gramos, pero son adultas ya del todo...

Rodrigo, aguanta un mesecito o dos más y ya las tienes listas... :)

Un saludo! José R.
 

eublepharis

Well-Known Member
Registrado
15 Feb 2005
Mensajes
995
Puntos de reacción
1
Puntos
16
Ubicación
Madrid
Muchas gracias por la información. Había leído que llegaban a pesar 30g, pero lo quería contrastar con alguien que supiese porque sólo había encontrado ese dato en una página.

Fenomenal, sí voy a esperar además están comiendo que no veas.

Un saludo,
Rodrigo
 

Earendel83

Well-Known Member
Registrado
30 Jun 2006
Mensajes
1.173
Puntos de reacción
3
Puntos
0
Ubicación
Madrid
Hombre supongo que ejemplares que tengan sus ascendientes próximos a las líneas salvajes, alcanzarán más peso... como todos los geckos australianos, la consanguinidad está al orden del día y ya sabes que eso, entre otras muchas cosas, hace que los animales vayan perdiendo vigor...
 

eublepharis

Well-Known Member
Registrado
15 Feb 2005
Mensajes
995
Puntos de reacción
1
Puntos
16
Ubicación
Madrid
De todos modos ya conoces mi eterna lucha por mi teoría de que ni de lejos les ofrecemos todos los elementos que hubieran tenido en su hábitat natural (no sólo nutricionales, también de otros parámetros como intensidad lumínica, rangos de variación en la humedad, no se sabe si algún otro facro puede afectar indirectamente al desarrollo, no sé especulaciones). Eso sumado a la consanguineidad y al hecho de sacar crías de progenitores criados en cautividad (con esas aunque sean ínfimas deficiencias por generación). Estas dos últimas consideraciones las dos de más peso.

Qué ganas de ver minimillis que quepan en un euro, jejeje.
 

Earendel83

Well-Known Member
Registrado
30 Jun 2006
Mensajes
1.173
Puntos de reacción
3
Puntos
0
Ubicación
Madrid
Totalmente de acuerdo...

Ya verás como esta temporada los ves, son bastante más fáciles que los hemitheconyx, asi que si crias estos, criaras todos los miliis que quieras, jejeje... son una pocholada cuando nacen, adultos en miniatura, jajaja...
 
Arriba