obtener la humedad de los grillos

reptiles jerez

Well-Known Member
Registrado
2 Jul 2010
Mensajes
84
Puntos de reacción
0
Puntos
0
para obtener la humedad de los grillos para q no se mueran se podria poner hojas de periodico??sustrato de coco seco??que ideas me dais para que no se mueran por ese problema??'gracias.kiero comprar micro grillos y hacerlo grandes yo mismo para tner de todos los tamaños.espero respuestas,gracias.
 

cucuo

Well-Known Member
Registrado
26 Mar 2010
Mensajes
262
Puntos de reacción
14
Puntos
18
Ubicación
Madrid
Imagino que te refieres a quitar humedad.Prueba a poner más ventilación donde los tengas, haciendo agujeros en la tapa o poniendo rejilla fina.Pero lo mejor es que los pongas en un tupper más grande y más alto, y así no hace falta que los tapes, y menos ahora que son pequeños. Según vayan creciendo cambia más a menudo las hueveras de carton y los restos de comida húmeda.
 

asio

Well-Known Member
Registrado
18 Feb 2010
Mensajes
108
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Ubicación
Barañain (Navarra)
Estoy con cucuo.

Yo crio los grillos en contenedores de plastico altos sin tapa, en un sustrato seco compuesto de su propia comida, basada en cereales. Disponen de un bebedero para pájaros de donde optienen la humedad necesaria. El inconveniente de no tener tapa, es que cuando son adultos se les oie cantar más.

Saludos
 

reptiles jerez

Well-Known Member
Registrado
2 Jul 2010
Mensajes
84
Puntos de reacción
0
Puntos
0
sino se les pone agua y se sustituye x verdura no es lo mismo:confused:no le pongo bebedero xq se sale el agua del bebedero de pie,con perlon para que no se ahogen
 

juanmadrid

Well-Known Member
Registrado
30 Abr 2010
Mensajes
395
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Ubicación
Madrid
Hola. Yo el tipo de bebederos que he visto an sido el de los pajaros, pegando la base por donde beben los pajaros en una tapa de los botes de mermelada, y poniendoles vermiculita por la tapa para si se sale el agua que lo absorba ella, y el la boquilla un simple algodon. Tambien hay gente que lo pega en el propio tapper o terrario, pero no me gusta. pero hay mil maneras de darles de beber con una naranja o con zanahoria o cualquier otro tipo de verdura o fruta.
Saludos family
 

omer

Member
Registrado
20 Feb 2006
Mensajes
15
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Un bebedero de pajaro no deberia darte problemas,si el agua sale puede ser que tenga el algodon o lo que le pongas para que no se ahoguen demasiado alto,procura ponerselo por debajo del nivel de la boquilla del bebedero comprimiendolo o simplemente que el encaje del bebedero haya cedido por el propio uso en tal caso lo ideal seria comprar otro.

Tambien pueden obtener el agua perfectamente de la fruta que le des,pero el inconveniente es que tienes que retirarla antes de que se descomponga y tambien depende de la cantidad de grillos que tengas,si son muchos (miles) y con el apetito de los grillos tendrias que estar poniendole bastante,el bebedero para mi gana por goleada por comodidad y darle fruta o verdura para los grillos que vayan a ser usados dentro poco tiempo para enriquecerlos un poco.

En cuanto a la referencia del primer post,la humedad no es necesaria mas haya de la que aporte el bebedero o la fruta,por lo menos mis grillos mudan sin problemas sin añadirle ningun tipo de humedad,de hecho es el peor enemigo de un criadero de grillos,poca ventilacion + humedad = holocausto grillil.

PD. releyendo tu primer mensaje dices obtener humedad pero despues dices papel de periodico y fibra de coco seca,lo que me imgino que es para reducirla.. si lo que quieres es reducir la humedad lo que mejor me va a mi es simplemente tener bien ventilado el tupper o donde los tengas,cortando un buen rectangulo en la tapa y pegandole un trozo de malla metalica equivalente con una pistola de termosellado,yo no uso sustrato y me va bien,la caca de grillo se seca rapida teniendolo bien ventilado y no sufro muertes sospecochas en mis colonias de grillos,aunque muchos otros si usan sustratos como te han comentado.
 

reptiles jerez

Well-Known Member
Registrado
2 Jul 2010
Mensajes
84
Puntos de reacción
0
Puntos
0
si,lo que necesito es retirar la humedad,anoche habia algunos adultos patas aariba tiritando medio muertos,no se si sera de la lechuga....la tapa tiene buena ventilacion,mañana le colocare el bebebdero con agua y algodon,y de sustrato le puedo hechar vertimicula o pan rallado,con harina y esos cereales,no??'gracias.
 

cucuo

Well-Known Member
Registrado
26 Mar 2010
Mensajes
262
Puntos de reacción
14
Puntos
18
Ubicación
Madrid
Cambialos a un cacharro más grande y con más cartones y fijate si los que mueren son los más viejos o son los peques. Si tienes problemas con el agua usa el gel, te sirve desde que nacen y no se ahogan. Y lo del sustrato piensa que se cagan encima.Yo uso comederos, pero para gustos colores.
 

reptiles jerez

Well-Known Member
Registrado
2 Jul 2010
Mensajes
84
Puntos de reacción
0
Puntos
0
se mueren lentamente los medianos y algunos grandes,le pondre bebedero,comedero y abajo le cortare una gran ventana para que las heces caigan abajo en una bandeja y no huela ni vivan en ella,gracias a todos.buscare en reptilia la famosa revista"alimento vivo" si alguien la vende puede ponerse en contacto conmigo.
 

omer

Member
Registrado
20 Feb 2006
Mensajes
15
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Mira este enlace,es completisimo:

http://kaloula.drpez.com/kaloula9/kaloula_art3nov8.htm
 

aramacao86

Well-Known Member
Registrado
19 Feb 2005
Mensajes
2.415
Puntos de reacción
3
Puntos
0
Ubicación
Alzira (Valencia)
El mejor método según mi experiencia para darles de beber es coger un recipiente con tapa que quede herméticamente cerrado, hacerle un corte en la tapa y poner una tira de fregona para que, por capilaridad, el agua suba y los grillos la chupen. Y esto vale también para langostas, cucarachas, etc.
 

marlene

Member
Registrado
21 Dic 2011
Mensajes
8
Puntos de reacción
0
Puntos
0
Ubicación
madrid
hola foreros,yo tengo un cacharrito d plastico tipo vaso de esos d arroz con algodon dentro y me va muy bien,asi beben cuando kieren y ademas no se m ahogan.
 

Gaua

Well-Known Member
Registrado
2 Sep 2007
Mensajes
2.884
Puntos de reacción
59
Puntos
48
Ubicación
Vizcaya
omer dijo:
Esa página petó hace unos meses, subí el artículo aquí:
http://kaloula-drpez.blogspot.com/2011/09/cria-y-mantenimiento-de-cultivo-de.html

Lo que se comenta de los grillos que andan con las patas abiertas, medio temblando, es el típico caso de grillo tocado por la humedad, puede ser simplemente por el viaje, tantos grillos en una caja cerrada, sumado a la humedad de las heces, también puede ser por el sitio donde los mantenemos, o que hayan muerto muchos y eso aumenta la humedad y perjudica a los que quedan vivos ...

El bebedero puede ser perfectamente un taper de plástico cerrado, con una tira de fregona o bayeta amarilla asomando, o un bebedero de pájaros con algodón (mejor no usar perlón). Yo uso bebederos de pájaros porque cabe mucha agua en poco espacio (al ser verticales) y mis táperes de grillos son pequeños.

Usar la propia comida como sustrato yo creo que no es nada recomendable, porque defecan sobre ella, absorbe los jugos de las heces y los retiene ella misma, y los grillos se lo comen. Comer los jugos de las defecaciones no creo que sea nada conveniente, y muchas veces, dará problemas de contaminación por mohos. Además, desperdiciamos mucha comida.
Como sustrato lo mejor es un sustrato absorbente como la viruta de madera para roedores, pero preferiblemente lo mejor es usar sustrato de zuro de maíz o de cáñamo, sólo basta con 1-2 cm, nada más. Y absorbe la suficiente humedad para no perjudicar los grillos.
Y es muy importante la ventilación, mejor usar un taper alto sin tapa, o si no, con mucha superficie recortada de la tapa, colocando malla fina metálica.


Un saludo!
 

asio

Well-Known Member
Registrado
18 Feb 2010
Mensajes
108
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Ubicación
Barañain (Navarra)

asio

Well-Known Member
Registrado
18 Feb 2010
Mensajes
108
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Ubicación
Barañain (Navarra)
Gaua dijo:
Usar la propia comida como sustrato yo creo que no es nada recomendable, porque defecan sobre ella, absorbe los jugos de las heces y los retiene ella misma, y los grillos se lo comen. Comer los jugos de las defecaciones no creo que sea nada conveniente, y muchas veces, dará problemas de contaminación por mohos. Además, desperdiciamos mucha comida.

En esto no estoy de acuerdo... No conozco ninguna manera de alimentarlos sin que se defequen sobre la comida. Es inevitable que lo hagan, no solo los grillos sino los tenebrios, zophobas, y demás insectos que cultivamos... Si se la ofrecemos ya sea en el suelo o en un comedero, se defecarán igualmente sobre ella, eso es inevitable..

En cualquier caso, cuando alimentamos a los grillos con pienso compuesto, las heces son completamente secas, por lo que el pienso no tiene nada que absorver. Como se ve en los videos, así lo hacen las granjas de donde provienen los grillos que consumimos.

Estudiando un poco el tema, tambien podemos calcular la cantidad de alimento que consumen x cantidad de grillos (por peso o volumen) a lo largo de su ciclo biológico, sin desperdiciar gran cosa.

Saludos!
 

reptiles jerez

Well-Known Member
Registrado
2 Jul 2010
Mensajes
84
Puntos de reacción
0
Puntos
0
ok,todo de lujo,pero sino le metemos agua y solo pienso seco,se mueren,y si les metemos agua orinaran o defecaran humedo y volvemos a lo mismo.
 

asio

Well-Known Member
Registrado
18 Feb 2010
Mensajes
108
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Ubicación
Barañain (Navarra)
A ver... un poquito de por favor.... cuando los alimentamos con pienso, obligatoriamente tienen que tener agua para beber, (es de cajon)... Pero aun y todo, las heces de los grillos seguiran siendo secas... puede verse en los videos.
 

Gaua

Well-Known Member
Registrado
2 Sep 2007
Mensajes
2.884
Puntos de reacción
59
Puntos
48
Ubicación
Vizcaya
Si tienes un grillo en la mano y te caga, es húmedo, eso es fácil de comprobar, lo que pasa es que se seca enseguida. Es igual que las heces de los jerbos, tienen poca humedad (a diferencia de las de los ratones), y se secan enseguida.

En las granjas no usan sustrato porque aparte de no gastarse ni un duro de más en los grillos, los grillos tienen muchísima superficie donde estar alejados de sus heces (esto también se ve muy bien en el video, con esas hueveras de cartón tan chulas), son sitios bien ventilados, táperes enormes, y además, las heces luego las venden como abono, no tiene sentido usar sustrato. Y además, SÍ usan comederos, y los ponen arriba, no en el suelo (como se ve en el video, lejos de la mayoría de las heces de los grillos).

Y sí que existe una forma de que la comida no esté llena de heces, vamos, la que uso yo, que es tan simple como usar una mini-tolva, las tolvas son recipientes verticales llenos de pienso que abajo tienen una pequeña abertura por la que los grillos van comiendo, y así no pueden pasar sobre ella y defecar. Yo la hice con un bebedero gordo de pájaros recortando la boquilla.


Un saludo!
 

asio

Well-Known Member
Registrado
18 Feb 2010
Mensajes
108
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Ubicación
Barañain (Navarra)
Pues vaya....a pesar de facilitar buena información acerca de la cría de grillos, no recibo más que discrepancias.... :'(

Vamos a ver, se trata de grillos... quiero decir, lo ideal sería que los cerdos se criaran al aire libre y en unas condiciones óptimas y demás.... y que yo no tuviera que levantarme a las 4:50 para ir todos los días 8 horas a una fábrica a tirar hierro como un condenao etc... Pero c'est la vie....A menudo lo ideal dista mucho de lo real.

Si queremos criarlos sin estar todo el día pendiente de ellos, lo más práctico, es recurrir a lo sencillo, ya que si tienen que defecar, lo harán donde pillen, arriba o abajo, en el comedero o fuera de el... En fin, Serafin (desconozco el grado exacto de humedad de "la hez" de un grillo, pero me temo que es muy poca o incluso menos...)

En cualquier caso no me parece que esto sea relevante para el buen desarrollo del grillo. Yo particularmente pongo el pienso en el lado opuesto al de las hueveras. Los crio así hace muchos años y nunca he tenido problemas de ningun tipo, eso si, que cada uno lo haga como más le convenga.

Saludos!
 

Gaua

Well-Known Member
Registrado
2 Sep 2007
Mensajes
2.884
Puntos de reacción
59
Puntos
48
Ubicación
Vizcaya
Yo veo que lo único que se ha dicho aquí es que dentro de lo posible, lo mejor es evitar que las heces estén en contacto con la comida, como por ejemplo hacen los del criadero del video poniendo el comedero arriba (o en tolva). Si podemos hacerlo, ni nos causa mayor dificultad, por qué no hacerlo? Una cosa es con los tenebrios, donde es imposible, pero con los grillos, es fácil.

Por otro lado se ha dicho que el sustrato es más que recomendable por el motivo más importante: ayuda a disminuir mucho la humedad (el sustrato de zuro de maíz es tremendamente absorbente) y las heces quedan siempre debajo. Para cría a nivel de aficionado, poner tan sólo 1 cm de sustrato es muy barato.

Un saludo!
 
Arriba