Antonio_85
Well-Known Member
Buenas a todos,
Animado por un post de locost, me he decidido a ampliar un acuario que tengo con madera y compartir con vosotros mi experiencia.
¿Suena extraño verdad? Acuario… madera…
Bueno, el hecho, es que tengo un acuario de agua caliente con peces (dimensiones 90*32*40 siendo largo, profundidad y altura) y un terrario con una Litoria caerulea (92*41*50) el cual iba a remodelarlo porque se me estropearon varias plantas y el agua de la zona acuática se filtró a la zona de tierra >.<’, y pensé… ¿Podría unirlos?
A primera vista, me pareció una locura, puesto que las Litorias no son acuáticas y podría ahogarse, y los excrementos caerían al agua (el acuario tiene plantas naturales), por lo tanto, tendría que estar constantemente pendiente de limpiarlas, pero… mi litoria se pasa el 99% del tiempo en la parte superior del terrario, entonces pensé… ¿y si le pongo una parte superior al acuario hecha con madera y suficiente espacio para que la litoria pudiese pasearse tranquilamente sin riesgo a caer al agua? (aunque por supuesto, le voy a poner en el agua, suficientes cosas para que tenga medios para salir de esta en el caso de que caiga).
Mirando los pros y los contras y pensando y pensando, llegué a la conclusión de que el agua caliente le daría la humedad suficiente que necesita, el tema de la temperatura tampoco sería problema por la zona de la casa donde está ahora y el calor que emite el propio acuario, y la comida, se la puedo dar sin problemas.
Bueno, sin más preámbulos, empiezo a explicar paso a paso como lo estoy haciendo.
Para situaros, os pongo una foto de su ubicación actual y mi idea:
Como podéis ver… ¡Está muy desordenada! (Jeje, ya subiré la siguiente cuando este todo terminado y ordenado xD), bueno, repito, como podéis ver, ese es “mi rinconcito verde” (nunca mejor dicho
). A la izquierda, está la pecera y en el centro, el terrario. Voy a poner la pecera con la ampliación justo donde esta el terrario con la Litoria y así tengo sitio en la parte izquierda por si quiero poner algún terrario (jijiji).
Pues lo dicho, ¡EMPEZAMOS!
Para no plagar estos de fotos con cada material que he usado, usando una tabla pondré que he usado y cuanto ha costado:
Faltan algunas cosillas como la malla metálica que tenía en casa, la fibra de coco (2’50€), dos cristales frontales de 50x50 (13’49€) y un par de cosillas más (como el taladro que afortunadamente, también tengo jeje), a parte, la plancha de poliestireno que no encuentro la factura =(.
Bueno, tanto el chapón y el listón (para hacer el esqueleto del terrario y la parte superior), me lo han cortado gratis en el sitio a medida (suelen hacerlo).
En principio, iba a ir todo apoyado en el acuario, pero como no me fiaba, hice los laterales más grandes para que la parte superior, fuese apoyada en la mesa y a ras del filo superior del acuario.
Primero, uní las piezas con cola y atornilladas con la escuadra metálica (que maravilla de destornillador eléctrico, ¡Que invento!). Las medidas de la parte superior serán 90x32x50 (como siempre, largo, profundidad y altura), por lo tanto, al finalizar, tendremos una parte de agua y una parte aérea con una medida total de 90x32x90).
A continuación, he hecho un croquis en la plancha de poliestireno y algunas cosillas para aclararme en la distribución y pegado en el esqueleto de la parte aérea (todo pegado con silicona).
Como veis, mi idea es tener un sitio que le sirva como escondite, unas zonas para poner las plantas, y una especie de río que atraviesa la zona aérea con un circuito cerrado desde la pecera con una pequeña caída de agua.
Al final, lo modifiqué un poco para ponerle un par de sitios planos donde pueda descansar también.
Jijijiji y ahora… me preparé para el siguiente paso… el que todos estábamos esperando…
Y como estaba yo solo, no pude hacerle fotos al proceso, así que aquí está todo después de haber puesto la espuma
Como veis, le puse un chapón al final para que la espuma no pudiese superar esa altura.
¡OJO! Para poder moldear la espuma, aconsejo unos guantes de lates y un recipiente con agua con jabón, de esa manera, nos mojamos la mano, y podemos moldear la espuma sin que se nos pegue.
Lo siguiente y también muy esperado… es… ¡¡DARLE FORMA!!
¡¡ BIEN!! Ya va tomando esto color y podemos hacernos una idea de cómo va a quedar al terminar jijijiji
En la siguiente foto, vemos como ha quedado el suelo después de todo este follón de ideas jajajaja.
Si os fijáis, en la parte inferior izquierda, están los salientes que añadí y comenté al principio del post.
Lo siguiente que hice, fue hacerle los agujeros laterales para la ventilación, le hice tres agujeros, creo que serán suficientes puesto que habrá algo de hueco entre las puertas correderas también.
Lo pinté de verde para que hiciese “juego” con las paredes de “el rinconcito verde” (¡Por dios! Como resalta el verde a plena luz del sol…, dentro de la casa no resalta tanto eh… jajajaja). La pintura es acrílica, y le he dado por dentro un poco, por si se me queda alguna zona sin darle silicona, para que no resalte mucho el color blanco/amarillo de la espuma de poliuretano, con el contraste de marrón y verde de las plantas.
También podemos ver la pequeña bañerita que hay a la derecha en la cual caerá el agua, el hueco para que mi Litoria pueda descansar tranquila (arriba a la izquierda) que es en el sitio que actualmente lo hace, y se vemos también, algunos de los huecos destinados para las Bromelias.
(Se me olvido comentar que también usaré Photos, los cuales tenía ya de antes en casa)
Aquí podemos ver como quedará con la tapa superior (la cual he puesto al revés con las prisas para hacerle la foto… ains ((suspiro de resignación))…).
Esta parte, llevará posiblemente unas bisagras para poder abrirla y una malla mosquitera metálica.
(REDOBLES)
(SEGUIMOS CON LOS REDOBLES)
…
…
¡SEÑORAS Y SEÑORES!… después de lo que viene a continuación, ¡empieza la recta final!
Si si… ¡ahora toca la fibra de coco y la silicona!
Preparamos todo el tinglado…
Como veis, lo he preparado para intentar reutilizar toda la fibra de coco que se caiga al suelo y para poder limpiar todo luego mucho más rapido.
En esa foto, podemos apreciar un gran invento que salvará vuestras rodillas de unos grandes dolores y de futuras facturas que os pueda pasar jeje.
Y manos a la obra…
…
…
…
¡TACHÁN¡ … se me acabó el bote de silicona… ¿habrá que empezar otro, no?
Bueno… ¡AHORA SÍ! ¡YA ESTÁ TERMINADO!, pero antes… quiero que recordéis lo que os dije de prepara bien el sitio para limpiar y reutilizar la fibra de coco sobrante (llené 1/3 del cubo donde estaba toda la fibra de coco antes de empezar a usarla).
Por cierto… es MUY IMPORTANTE, que esté completamente seca. Como muchos sabréis, la fibra de coco la venden de forma compacta, la cual, tenemos que introducirla en agua para que… ¡BOOM! (no sé como expresar el sonido que hace una esponja cuando absorbe líquido jeje, ¿alguna idea
?)… el bloque de fibra de coco, TRIPLICA su volumen.
Y este… ¡es el resultado!
Falta limpiarlo un poco por fuera, darle otra manilla de pintura en las zonas que se han ensuciado y sobretodo, esperar a que se seque primero la silicona que hemos usado (con el calor que hace aquí, esperaré unas 24h)
Y bueno…
antes de seguir…
quiero que todos guardéis un minuto de silencio…
Quiero dedicarle unas palabras a un compañero, que aunque fue breve nuestra amistad, pero me ayudó como nadie lo hubiera hecho… nunca me olvidaré del tiempo en el que trabajamos juntos y tanto me ayudaste…
Cuídate mucho, y espero, nos veamos en otra vida.
Te dedico todo este trabajo a ti,
¡GRACIAS!
...
...
...
...
...
...
...
...
Si señores y señoras… despedíos de la brocha porque se queda inutilizada…
Jeje, bueno… por donde íbamos…
¡¡Ah!! Ya recuerdo.
Esperamos…
Jeje, hasta aquí es lo que puedo dejaros, tengo que ir ahora a comprar los raíles para montar los cristales, darle una manilla de pintura, colocar la rejilla en la parte superior, fijar la parte superior, trasladar todo encima del acuario, fijar el riel inferior en el filo del acuario, plantarlo y dejar que madure un poco humedeciendo a diario todo manualmente.
Por lo tanto…
Animado por un post de locost, me he decidido a ampliar un acuario que tengo con madera y compartir con vosotros mi experiencia.
¿Suena extraño verdad? Acuario… madera…
Bueno, el hecho, es que tengo un acuario de agua caliente con peces (dimensiones 90*32*40 siendo largo, profundidad y altura) y un terrario con una Litoria caerulea (92*41*50) el cual iba a remodelarlo porque se me estropearon varias plantas y el agua de la zona acuática se filtró a la zona de tierra >.<’, y pensé… ¿Podría unirlos?
A primera vista, me pareció una locura, puesto que las Litorias no son acuáticas y podría ahogarse, y los excrementos caerían al agua (el acuario tiene plantas naturales), por lo tanto, tendría que estar constantemente pendiente de limpiarlas, pero… mi litoria se pasa el 99% del tiempo en la parte superior del terrario, entonces pensé… ¿y si le pongo una parte superior al acuario hecha con madera y suficiente espacio para que la litoria pudiese pasearse tranquilamente sin riesgo a caer al agua? (aunque por supuesto, le voy a poner en el agua, suficientes cosas para que tenga medios para salir de esta en el caso de que caiga).
Mirando los pros y los contras y pensando y pensando, llegué a la conclusión de que el agua caliente le daría la humedad suficiente que necesita, el tema de la temperatura tampoco sería problema por la zona de la casa donde está ahora y el calor que emite el propio acuario, y la comida, se la puedo dar sin problemas.
Bueno, sin más preámbulos, empiezo a explicar paso a paso como lo estoy haciendo.
Para situaros, os pongo una foto de su ubicación actual y mi idea:

Como podéis ver… ¡Está muy desordenada! (Jeje, ya subiré la siguiente cuando este todo terminado y ordenado xD), bueno, repito, como podéis ver, ese es “mi rinconcito verde” (nunca mejor dicho
Pues lo dicho, ¡EMPEZAMOS!
Para no plagar estos de fotos con cada material que he usado, usando una tabla pondré que he usado y cuanto ha costado:

Faltan algunas cosillas como la malla metálica que tenía en casa, la fibra de coco (2’50€), dos cristales frontales de 50x50 (13’49€) y un par de cosillas más (como el taladro que afortunadamente, también tengo jeje), a parte, la plancha de poliestireno que no encuentro la factura =(.
Bueno, tanto el chapón y el listón (para hacer el esqueleto del terrario y la parte superior), me lo han cortado gratis en el sitio a medida (suelen hacerlo).
En principio, iba a ir todo apoyado en el acuario, pero como no me fiaba, hice los laterales más grandes para que la parte superior, fuese apoyada en la mesa y a ras del filo superior del acuario.
Primero, uní las piezas con cola y atornilladas con la escuadra metálica (que maravilla de destornillador eléctrico, ¡Que invento!). Las medidas de la parte superior serán 90x32x50 (como siempre, largo, profundidad y altura), por lo tanto, al finalizar, tendremos una parte de agua y una parte aérea con una medida total de 90x32x90).

A continuación, he hecho un croquis en la plancha de poliestireno y algunas cosillas para aclararme en la distribución y pegado en el esqueleto de la parte aérea (todo pegado con silicona).

Como veis, mi idea es tener un sitio que le sirva como escondite, unas zonas para poner las plantas, y una especie de río que atraviesa la zona aérea con un circuito cerrado desde la pecera con una pequeña caída de agua.
Al final, lo modifiqué un poco para ponerle un par de sitios planos donde pueda descansar también.
Jijijiji y ahora… me preparé para el siguiente paso… el que todos estábamos esperando…

Y como estaba yo solo, no pude hacerle fotos al proceso, así que aquí está todo después de haber puesto la espuma

Como veis, le puse un chapón al final para que la espuma no pudiese superar esa altura.
¡OJO! Para poder moldear la espuma, aconsejo unos guantes de lates y un recipiente con agua con jabón, de esa manera, nos mojamos la mano, y podemos moldear la espuma sin que se nos pegue.
Lo siguiente y también muy esperado… es… ¡¡DARLE FORMA!!

¡¡ BIEN!! Ya va tomando esto color y podemos hacernos una idea de cómo va a quedar al terminar jijijiji
En la siguiente foto, vemos como ha quedado el suelo después de todo este follón de ideas jajajaja.
Si os fijáis, en la parte inferior izquierda, están los salientes que añadí y comenté al principio del post.

Lo siguiente que hice, fue hacerle los agujeros laterales para la ventilación, le hice tres agujeros, creo que serán suficientes puesto que habrá algo de hueco entre las puertas correderas también.
Lo pinté de verde para que hiciese “juego” con las paredes de “el rinconcito verde” (¡Por dios! Como resalta el verde a plena luz del sol…, dentro de la casa no resalta tanto eh… jajajaja). La pintura es acrílica, y le he dado por dentro un poco, por si se me queda alguna zona sin darle silicona, para que no resalte mucho el color blanco/amarillo de la espuma de poliuretano, con el contraste de marrón y verde de las plantas.
También podemos ver la pequeña bañerita que hay a la derecha en la cual caerá el agua, el hueco para que mi Litoria pueda descansar tranquila (arriba a la izquierda) que es en el sitio que actualmente lo hace, y se vemos también, algunos de los huecos destinados para las Bromelias.
(Se me olvido comentar que también usaré Photos, los cuales tenía ya de antes en casa)

Aquí podemos ver como quedará con la tapa superior (la cual he puesto al revés con las prisas para hacerle la foto… ains ((suspiro de resignación))…).
Esta parte, llevará posiblemente unas bisagras para poder abrirla y una malla mosquitera metálica.

(REDOBLES)
(SEGUIMOS CON LOS REDOBLES)
…
…
¡SEÑORAS Y SEÑORES!… después de lo que viene a continuación, ¡empieza la recta final!

Si si… ¡ahora toca la fibra de coco y la silicona!
Preparamos todo el tinglado…

Como veis, lo he preparado para intentar reutilizar toda la fibra de coco que se caiga al suelo y para poder limpiar todo luego mucho más rapido.
En esa foto, podemos apreciar un gran invento que salvará vuestras rodillas de unos grandes dolores y de futuras facturas que os pueda pasar jeje.
Y manos a la obra…
…
…
…
¡TACHÁN¡ … se me acabó el bote de silicona… ¿habrá que empezar otro, no?

Bueno… ¡AHORA SÍ! ¡YA ESTÁ TERMINADO!, pero antes… quiero que recordéis lo que os dije de prepara bien el sitio para limpiar y reutilizar la fibra de coco sobrante (llené 1/3 del cubo donde estaba toda la fibra de coco antes de empezar a usarla).
Por cierto… es MUY IMPORTANTE, que esté completamente seca. Como muchos sabréis, la fibra de coco la venden de forma compacta, la cual, tenemos que introducirla en agua para que… ¡BOOM! (no sé como expresar el sonido que hace una esponja cuando absorbe líquido jeje, ¿alguna idea

Y este… ¡es el resultado!

Falta limpiarlo un poco por fuera, darle otra manilla de pintura en las zonas que se han ensuciado y sobretodo, esperar a que se seque primero la silicona que hemos usado (con el calor que hace aquí, esperaré unas 24h)
Y bueno…
antes de seguir…
quiero que todos guardéis un minuto de silencio…
Quiero dedicarle unas palabras a un compañero, que aunque fue breve nuestra amistad, pero me ayudó como nadie lo hubiera hecho… nunca me olvidaré del tiempo en el que trabajamos juntos y tanto me ayudaste…
Cuídate mucho, y espero, nos veamos en otra vida.
Te dedico todo este trabajo a ti,
¡GRACIAS!
...
...
...
...
...
...
...
...

Si señores y señoras… despedíos de la brocha porque se queda inutilizada…
Jeje, bueno… por donde íbamos…
¡¡Ah!! Ya recuerdo.
Esperamos…
Jeje, hasta aquí es lo que puedo dejaros, tengo que ir ahora a comprar los raíles para montar los cristales, darle una manilla de pintura, colocar la rejilla en la parte superior, fijar la parte superior, trasladar todo encima del acuario, fijar el riel inferior en el filo del acuario, plantarlo y dejar que madure un poco humedeciendo a diario todo manualmente.
Por lo tanto…
Continuará…