Mus minutoiditos - primera camada

Tylacin

Well-Known Member
Registrado
9 Feb 2008
Mensajes
963
Puntos de reacción
8
Puntos
18
Si y digo minutoiditos, porque nuestros pequeños han criado, han tenido unos cuantas crias tan pequeñas como granos de arroz, que chulada!!! en cuanto pueda subiremos las fotos o yo o Garde. Tengo que deciros que el merito de que hayan criado es todo de Garde que esta todo el dia encima de ellos dandole todos los cuidados que necesitan, y esta es la recompensa recibida. Un saludo!!!
 

Tylacin

Well-Known Member
Registrado
9 Feb 2008
Mensajes
963
Puntos de reacción
8
Puntos
18
Re: Mus minutoiditos

Si los mismos, y creo que la otra hembra esta tambien preñada. Bueno aprobecho este post para comentar que quiero montar un proyecto de cria de estos animalitos, e intentar selecionar colores, y tambien caracteres menos nervioso. a ver si os animais, para intercambiar ejemplares y todo. Un saludo!!!
 

Fredy

Well-Known Member
Registrado
18 Feb 2008
Mensajes
437
Puntos de reacción
1
Puntos
0
Ubicación
Jerez de la Frontera
Re: Mus minutoiditos

Yo me apunto, jejej, la mia está creo que a punto también y tengo dos hembras encargadas a ver si me llegan para la semana que viene ;)
 

Tylacin

Well-Known Member
Registrado
9 Feb 2008
Mensajes
963
Puntos de reacción
8
Puntos
18
Re: Mus minutoiditos

Pues a ver si hay suerte, ahora lo que estoy venga a mirar es si hay colores diferentes en algun lugar del mundo. De momento lo que he visto es que hay variedades de tonalidades marrones. A ver si conseguimos algo chulo. Quien quiera apuntarse que lo diga. Abrire un nuevo Post para tratar el tema. Un saludo.
 

Òscar Martínez

Moderator
Miembro del equipo
Registrado
19 Ene 2009
Mensajes
5.576
Puntos de reacción
505
Puntos
113
Ubicación
Barcelona
Enhorabuena!!! Si es que a veces no hace falta tener grandes bichos para obtener satisfacciones, el Joaquin con sus Ratones listados y ahora el Angel y Garde con sus Minutoides, ellos disfrutando de sus pinkis raritos, y los demás aquí flipando...

Felicidades
 

Bichero1

Well-Known Member
Registrado
18 Jul 2007
Mensajes
279
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Ubicación
Barcelona
Hola!
Enhorabuena por esa primera camada...ya verás que cuando empiezan no paran.
Yo tengo minutoides desde hace dos años y tengo dos lineas distintas pero la consanguinidad es un problema, me parece genial eso de intercambiar ejemplares para renovar sangre y hacer una selección.
Un saludo =)
 

Gaua

Well-Known Member
Registrado
2 Sep 2007
Mensajes
2.884
Puntos de reacción
59
Puntos
48
Ubicación
Vizcaya
Enhorabuena, qué suerte! Estoy deseando ver las fotos, me encantan estos animalitos. Me parece muy buena idea tener varias hembras de diferente línea de sangre e intercambiar crías, es muy bueno para su genética. Mucha suerte con los peques!
 

Tylacin

Well-Known Member
Registrado
9 Feb 2008
Mensajes
963
Puntos de reacción
8
Puntos
18
Bueno pues ayer pudimos ver ya por primera vez a todas las crias, que ya son como los padres pero mas pequeñas, son 7!!!! que chulas, en breve subiremos fotos!!!
 

aine

Well-Known Member
Registrado
26 May 2009
Mensajes
457
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Ubicación
Barcelona
yo quiero fotos!!!

Si, pero la consanguinidad tambien trae problemas U.u

En suecia por eso mismo nos piden a la gente que tenemos ratas como mascota ejemplares, resulta que alli tienen problemas de tumores y poca fertilidad U.u

se ha de vigilar^^
 

Tylacin

Well-Known Member
Registrado
9 Feb 2008
Mensajes
963
Puntos de reacción
8
Puntos
18
En cuanto pueda subiremos las fotos, ¿porque dices lo de la consanguinidad? Un saludo!!
 

Gaua

Well-Known Member
Registrado
2 Sep 2007
Mensajes
2.884
Puntos de reacción
59
Puntos
48
Ubicación
Vizcaya
Y eso que en las ratas la consanguinidad da muchísimos menos problemas que en cualquier roedor (por eso son tan exitosas en islas remotas, aunque sólo llegue una hembra preñada). El problema con los minutoides es enorme, mucho mayor que en otros roedores como ratones, hamsters ... no sé por qué esas diferencias, pero es lo que he estado leyendo en varios foros extranjeros, cuando buscaba información para hacer el artículo de los minus. En la mayoría decían que la consanguinidad solía derivar en problemas de agresividad y en el pelaje. No sería mala idea introducir alguno nuevo de vez en cuando ...


Un saludo y a ver esas fotillos!
 

Bichero1

Well-Known Member
Registrado
18 Jul 2007
Mensajes
279
Puntos de reacción
0
Puntos
16
Ubicación
Barcelona
Gaua dijo:
El problema con los minutoides es enorme, mucho mayor que en otros roedores como ratones, hamsters ... no sé por qué esas diferencias, pero es lo que he estado leyendo en varios foros extranjeros, cuando buscaba información para hacer el artículo de los minus. En la mayoría decían que la consanguinidad solía derivar en problemas de agresividad y en el pelaje. No sería mala idea introducir alguno nuevo de vez en cuando ...

Un saludo y a ver esas fotillos!

Es cierto, en los minutoides el problema de la consanguinidad es algo grave. Yo llevo varios años criando minutoides y solo he logrado 3 lineas de sangre distintas, y dos de las cuales están ligeramente emparentadas. Y aun así estoy teniendo problemas. Ultimamente veía que tanto ejemplares adultos como juveniles perdían pelo, primero pensé que sería por el sustrato, les tengo puesto zuro de maíz pero en los nidos tienen heno y viruta de serrín para roedores, quité la viruta y pareció que el problema remite, pero al poco tiempo de nuevo perdieron pelo, estrés no puede ser ya que están tranquilos y su alimentación es buena, quizás es a causa de los problemas genéticos que acusa Gaua. También he notado un comportamiento muy extraño, y esque a veces algunos ejemplares aparecen con las orejas amputadas, nacen con orejas por lo que no es problema genético, pero imagino que en peleas se las amputan, quizás este comportamiento agresivo es también por la consanguinidad. Para evitar más problemas he separado los machos en un terrario de 30l y las hembras en uno de 65l y así evitar tener nuevas crías hasta que consiga nuevos ejemplares no emparentados.

Por cierto, sabéis si los degús huelen muy fuerte? O son como los jerbos?
Tengo un acuario de 200l vacío donde iba a poner jerbos, pero no encuentro por ninguna parte, ayer vi degús en una tienda y me parecen muy interesantes pero preferiría que fuese un roedor que huela poco ya que lo tendría en mi cuarto.

Saludos!
 
Arriba